¿Cómo captan la Energía los Paneles Solares?

Lic. Karina Chavez

7/15/20254 min read

Imagínate aprovechar la energía del sol para alimentar tu casa o negocio. Suena increíble, ¿verdad? Los paneles solares lo hacen posible. Esta tecnología no solo ayuda a reducir tus costos de electricidad, sino que también contribuye a cuidar el medio ambiente al generar energía limpia y renovable. En este blog te contaremos de manera sencilla cómo funcionan los paneles solares, cómo captan la luz solar y la convierten en electricidad útil. Si estás pensando en dar el paso hacia un futuro más sustentable, este artículo es para ti.

Un panel solar es un dispositivo diseñado para captar la energía proveniente del sol y convertirla en energía eléctrica o térmica utilizable. En Energía Simple, trabajamos principalmente con paneles solares fotovoltaicos, los cuales transforman la radiación solar en electricidad mediante un proceso físico llamado efecto fotovoltaico.

¿Qué es un panel solar y qué función cumple?

Es importante diferenciar entre los paneles fotovoltaicos y los paneles térmicos:

  • Los paneles fotovoltaicos generan electricidad a partir de la luz solar.

  • Los paneles térmicos, por otro lado, aprovechan el calor del sol para calentar agua o fluidos.

En nuestros proyectos, usamos tecnología fotovoltaica de última generación, adecuada para cubrir el consumo eléctrico de hogares, comercios e industrias, generando ahorros sustanciales en su facturación con CFE.

¿Cómo se transforma la energía del sol en electricidad?

La transformación de la luz solar en electricidad se logra a través del efecto fotovoltaico, fenómeno descubierto en el siglo XIX. Este proceso ocurre dentro de las celdas solares que componen cada panel Estas celdas están hechas de materiales semiconductores (como el silicio), los cuales, al recibir radiación solar, liberan electrones.

El movimiento de estos electrones genera una corriente eléctrica directa (DC), que es conducida por el sistema hacia un inversor, encargado de convertir esa corriente en energía alterna (AC), la misma que usamos en casas y negocios. 

Energía Simple incorpora sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten al usuario verificar la producción de energía diaria, mensual y anual, además de revisar su rendimiento. Asimismo, trabajamos en conjunto con CFE mediante interconexión con medidor bidireccional, lo que permite que el excedente de energía se inyecte a la red y se genere un crédito energético.

¿Cuáles son los componentes clave de un sistema fotovoltaico?

En un sistema fotovoltaico interconectado, como los que instalamos en Energía Simple, los componentes principales son:

  • Paneles solares: Captan la radiación solar y la convierten en electricidad.

  • Inversor: Transforma la corriente directa (DC) generada por los paneles en corriente alterna (AC).

  • Estructura de soporte: Sostiene los paneles con la inclinación y orientación adecuada para maximizar la captación solar.

  • Cableado y protecciones: Transportan la energía desde los paneles hacia el inversor y el punto de conexión con la red eléctrica, cuidando la seguridad del sistema.

  • Medidor bidireccional: Permite la medición tanto de la energía consumida de la red como de la energía enviada por el sistema fotovoltaico a la red de CFE.

Cada componente cumple una función esencial. En Energía Simple nos aseguramos de utilizar materiales certificados y personal capacitado para una instalación segura y eficiente.

¿Qué factores influyen en la captación de energía?

La cantidad de energía que un sistema puede generar depende de diversos factores:

  • Ubicación geográfica: Las zonas con mayor irradiación solar (como el norte y noreste de México) tienen más potencial de generación.

  • Orientación e inclinación de los paneles: Idealmente deben estar orientados hacia el sur con una inclinación adaptada al sitio.

  • Sombra: Edificaciones, árboles o estructuras cercanas pueden reducir significativamente la producción.

  • Condiciones climáticas: La nubosidad, polvo o suciedad en los paneles también influyen en el rendimiento.

  • Temperatura ambiente: Aunque parezca contradictorio, temperaturas muy altas pueden reducir la eficiencia del panel.

En Energía Simple realizamos estudios técnicos previos para diseñar sistemas que maximicen la captación y aseguren el retorno de inversión.

¿Cómo se aplica esta energía en hogares, negocios o industrias?

Una vez generada, la electricidad se utiliza para cubrir los consumos energéticos del sitio:

  • En hogares: Se utiliza para alimentar electrodomésticos, sistemas de iluminación, refrigeración y aire acondicionado.

  • En comercios: Permite operar equipos, sistemas de cómputo, aire acondicionado y refrigeración, reduciendo el costo operativo.

  • En industrias: Apoya procesos de manufactura, iluminación, sistemas de control, motores eléctricos y más.

    Energía Simple ha implementado soluciones concretas en distintos sectores:

  • Residencial: Instalaciones en casas habitación con consumos superiores a $1,500 mensuales. Ahorros de hasta el 95%.

  • Comercial: Tiendas, oficinas y pequeños negocios con tarifa PDBT. Reducción inmediata del recibo eléctrico.

  • Industrial: Sistemas de mayor escala con tarifas GDMTO o GDMTH. Proyectos diseñados para optimizar consumo y reducir demanda contratada.

Gracias a nuestro enfoque técnico-comercial, nuestros clientes no solo ahorran, sino que se suman activamente a la transición energética de México.

“Invertir en energía solar no solo reduce costos, también mejora la sostenibilidad de tu empresa o hogar. Es una decisión inteligente para el presente y el futuro.”